lunes, 10 de marzo de 2008

RESUMENES

ENFOQUE COGNITIVO ESCRITURA:
En este trabajo se menciona la enseñanza y el aprendizaje de la lengua escrita en el se analizan los aportes del paradigma cognoscitivista y su aplicación en el aula.
La lengua escrita tiene como objeto de enseñanza-aprendizaje desde diferentes perspectivas. El primer enfoque de enseñanza de la escritura es el más tradicional.

http://www.krranzavega.blogspot.com


MONTESSORI VOCATION:

El trata de los niños con discapacidades para para la Dra. Montessori el niño normal es un niño a quien en virtud de un ambiente que le ha permitido desarrollar ha alcanzado la autodisciplina y el control (físico y mental).

http://www.yazmin890401.blogspot.com


CONSTRUCTIVISMO CON NIÑOS CON DOWN:
Aquí se les enseña a los padres aceptar al niño con Down es un proceso que implica un continuo aprendizaje. En padres de niños Down se busca entender porque han tenido un hijo con eso condición.

htt://www.yazmin890401.blogspot.com
ADIVINANZAS, RECURSO PARA LA ENSEÑANZA:

En este trabajo no muestra como la adivinanza es una herramienta muy útil para la comprensión de los conocimientos que se impartirán a los alumnos.

http://www.yazmin890401.blogspot.com



MONTESSORI DEMONSTRATION CLASSROM:

Nos menciona que el objetivo es conocer las partes que forman una clase. Cuando la profesora comienza con una demostración para que los alumnos comiencen a desarrollar competencias con los niños en grados superiores utilizan talleres con este mismo objetivo y en 6to. Hacen experimentos.

http://www.erikagarciaa.blogspot.com

CONSTRUCTIVISMO EN LA PRIMARIA:

Aquí podemos encontrar que el constructivismo se ha constituido en una forma mediante la cual se ha considerado que es posible superar los problemas educativos que no han sido resueltos con la aplicación de las teorías del aprendizaje.

http://www.erikagarciaa.blogspot.com

CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES:
En este trabajo se presenta el resultado de una investigación cuyo objetivo fue conocer la practica de los currículos los cuales fueron diseñados abajo un modelo de normas de competencias laborales para atender a adultos que trabajan este programa es descrito como una oferta educativa

http://www.erikagarciaa.blogspot.com


AULA INTELIGENTE:

Nos menciona un conjunto de saberes una construcción inteligente, creativa que plasma en una pedagogía un cambio de modelo de educación lo hace partiendo de una determinada conceptualización de lo que seria la calidad en educación.

http://www.marigmtz6.blogspot.com



DEBILIDADES EVALUACION UNIVERSITARIA:

Nos muestra que actualmente, la evaluación de las instituciones universitarias es una práctica generalizada. Las propias instituciones de enseñanza superior rinden cuentas de sus logros, tanto a las autoridades administrativas y entidades que las financian

http://www.marigmtz6.blogspot.com


CURRICULO EDUCACION ESPECIAL:

En este trabajo se menciona que el niño joven o adulto con retardo mental se considera el centro del proceso enseñanza-aprendizaje de ahí que debe tomarse en cuenta sus características individuales durante este proceso ya desde edades tempranas el respeto a la diversidad y proporcionar experiencias significativas.

http://www.coconame.blogspot.com


TEORIA DE ADLER:
Se nos menciona su teoría que el constituye ese deseo de desarrollar al máximo nuestros potenciales con el fin de llegar cada vez mas a nuestro ideal.

http://www.coconame.blogspot.com


DIAGNOSTICO DIFICULTADES APRENDIZAJE:

Aquí no muestra que unas dificultades es para aprender a leer y se destaca la importancia del entorno sociocultural en el origen de las mismas. También la lengua escrita en especial en los primeros estadios es decir en la alfabetización inicial. Las llamadas dificultades de aprendizaje se expresan como bajo rendimiento repitencial.

http://www.princessanaly.blogspot.com



FREIRE EDUCACION ANT. DROGAS:

Habla sobre un programa que implementa en Estados Unidos para integrar a los jovenes con problemas de adicion, para integrarlos a la sociedad.

http://www.krranzavega.blogspot.com



ENFOQUE COGNITIVO ESCRITURA:

En este trabajo se menciona la enseñanza y el aprendizaje de la lengua escrita en el se analizan los aportes del paradigma cognoscitivista y sus aplicaciones en el aula.Lalengua escrita tiene como objeto de enseñanza-aprendizaje desde difernentes perspectivas. el primer enfoque de enseñanza de la escritura es el mas tradicional

http://www.krranzavega.blogspot.com


DEWEY TEORIA DE LA CULTURA:

En este trabajo nos muestra como la evolucion tecnmologica del sujeto se debe gracias a las dificultades a las que se ha enfrentado a lo largo de su vida.


CONSTRUCTIVISMO Y PEDAGOGIA SOCRATICA:

Es la pedagogica Socratica una de las mas antiguas del mundo, sin embargo, existen en ella tanto caracteristicas conductistas como constructivista.


COMPETENCIAS Y EVALUACION CUALITATIVA:

La evaluacion cualitativa es mas amplia y completa para evaluar la calidad de aprendizaje del alumno

http://www.ho-mi-menteblogspot.com


CONSTRUCTIVISMO PRGMATISTA:

La adquisicion de concomientos llevados a la practica, el alumno relaciona sus necesidades inmediatas con lo aprendido acercandolo a su realidad.

http://www.krranzavega.blogspot.com


MONTESSORI HEAD OF CLASS.

Se habla de una premiacion a los maestros que participan en una competencia x sus conocimientos y tecnicas que aplican en sus clases.

http://www.princessanaly.blogspot.com

ENSAYO: EDUCACION HUMANISTA GERONTOLOGICA

INTRODUCCION:
En este trabajo se puede incluir dentro del dominio de la Gerontología e intenta introducir algunas reflexiones que nos ayudaran a comprender la multidimensionalidad del envejecimiento.
Posteriormente me referiré al envejecimiento en la sociedad, discutiendo el estado actual de la educación para adultos y algunas propuestas que han tenido gran repercusión social.


EL ENVEJECIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y LA FUNCION DE LA GERONTOLOGIA.


Comenzamos con una definición terminológica. La gerontología es una ciencia multidisciplinaria que trata de estudiar los aspectos bio-psico-sociales del proceso de envejecimiento mientras que la geriatría estudia el área médica tratando las patologías específicas de las personas mayores.

De una manera general, los países latinoamericanos no tienen mucho que festejar con los avances de las tasas de esperanza de vida de su población, como tampoco con el promedio de edad de esa población. Los países están envejeciendo sobre todo producto de una disminución de la tasa promedio de natalidad, tendencia que viene siendo verificada en las últimas décadas, y que viene acompañada de una disminución de la tasa de mortalidad infantil. De esta manera, con el correr de las décadas, el país envejece proporcionalmente, lo que se verifica en la observación del desequilibrio de la pirámide etaria. El envejecimiento de la población no viene acompañado de una profunda mejoría en la calidad de vida y propuestas de actividades para los mayores que deben tener siempre el criterio de preocupación por mejorar la calidad de vida para los años que serán vividos por la población como un todo y no de grupos específicos.

Sabemos que principalmente en países que no consiguieron todavía equilibrar sus problemas de distribución de la renta y de condiciones sociales mínimas, encontramos un grupo de mayores que pueden ser considerados como personas mayores "pobres o desfavorecidos" que sólo son capaces de sobrevivir "gracias a los avances de la medicina y no tanto por los avances sociales y materiales".

No podemos olvidar que vivimos en un continente donde millones de personas todavía viven en un estado de miseria y de hambre, donde muchas veces encontramos las imágenes más degradantes del envejecimiento. La condición de ser viejo denuncia el gran fracaso de toda una civilización. Sus valores que dignifican lo nuevo, lo fuerte, lo poderoso, y lo que es estéticamente considerado como viejo, es fruto de una sociedad que ya en la infancia prefabrica una condición mutilada y miserable que pasará a ser su legado en los últimos años de la vida. Hablar de una educación para mayores como se pretende hacer más adelante, puede ser una paradoja cuando sabemos de la total ineficacia de los sistemas públicos de educación, incapaces de absorber a los niños y los jóvenes dentro de lo que se denomina la enseñanza obligatoria.

En América Latina, convivimos con adultos cuya edad cronológica no se encuentra ciertamente dentro de lo que hoy se considera vejez, pero que, producto de la duras condiciones de vida a la cual fueron sometidos comprenden la franja entre los 40 y 50 años, tienen una salud tan precaria, que aparentan tener mucha más edad de la que tienen. Ciertamente, siendo más jóvenes cronológicamente, tendrán una expectativa de vida menor a los que tienen una edad cronológica más elevada, son estos denominados como pertenecientes a la "Tercera Edad".

La Tercera edad es una invención social1, y estamos totalmente de acuerdo con aquellos que han alertado sobre el prejuicio y el estigma de esta formula simplista,
que divide a la vida en periodos estancos de 3 ó 4 bloques monolíticos. Actualmente en Europa tenemos actualmente el último ejemplo, la 'cuarta edad', que caracteriza a aquellos con más de 75 años, y que tienen un cierto grado de independencia. Estas fórmulas son muy bien manejadas por políticos inescrupulosos y aprovechadores oportunistas que generalmente tienden a homogeneizar la vejez, ocultando las injusticias sociales que se cometen hacia gran parte de la población.

Los sistemas de protección social, y en el caso de la jubilación, son de los mayores interesados en determinar una edad "fetiche", "mítica", a tal punto que pasa a ser una representación simbólica que servirá para considerar cuando alguien pasa a ser viejo, o también, 'ser de la tercera edad'. Según Brian Mishara y Robert Riedel la jubilación ha sido durante mucho tiempo la vejez por 'decreto' y una imagen de tercera edad que intenta descaracterizar la inactividad que muchos jubilados asumen.
Es en las clases más pobres, las clases dominadas, que ser viejo es sinónimo de total abandono, en donde uno se entrega a la propia suerte y olvidados por las políticas públicas, y así mismo por el medio familiar, los viejos pasan a ser un peso difícil de soportar. Mientras tanto, en las clases dominantes, se reconocen, fácilmente, activos mayores que confirman lo que dice Patrick Bourdelais , el "rejuvenecimiento de los sexagenarios".

El envejecimiento es paradojal y tenemos que admitir el envejecimiento precoz de gran parte de la población, que debido al gran desgaste físico a que son sometidos, tienen en su cuerpo las marcas de cuanto éste les sirvió como instrumento de trabajo; mientras que en otras clases, el cuerpo ya pasa a ser considerado como instrumento de representación social y es objeto de una serie de cuidados. Esto hace que se considere fundamentalmente la importancia de discutir la gerontología al partir del envejecimiento diferencial, lo que nos ayuda a romper con el mito de la existencia de una edad cronológica determinada para caracterizar a la vejez.
Ricardo Zuninga advierte que la gerontología debe ser una ciencia emancipadora,
"... Por sobre las dimensiones técnicas, centradas en controles de los deterioros y de las pérdidas; de las dimensiones prácticas, centradas en una comprensión de las dinámicas de construcción de significados, estando siempre al servicio de los sujetos del estudio"

La "gerontología dialéctica estudia el envejecimiento humano como contradictorio e intenta situar estas contradicciones en un cuadro de desarrollo y un cuadro histórico" . Lo que propone que hagamos de la gerontología una ciencia que pueda contribuir en sentido de ser liberadora, rechazando las definiciones por la carencia, por la falta y por las pérdidas; haciendo una lectura crítica de los dispositivos políticos y profesionales de caridad que pueden ser también ser llamados en ciertos momentos como oportunistas. La gerontología debe percibir a la vejez como una representación de la vida humana en tanto que totalidad.



De acuerdo con el paradigma Humanista, las personas son entes individuales únicos, diferentes de los demás, personas con iniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidad para desarrollar actividades y para solucionar problemas creativamente.

En su concepción, las personas no son seres que solo participan cognitivamente sino personas con afectos, intereses y valores particulares a quienes debe considerarse en su personalidad total.

Las ideas de John Locke nacen del hecho de que trataba problemas que realmente preocupaban a las personas. Casi al principio de su ensayo sobre el entendimiento humano (1690) escribe “Nuestra posición aquí no es conocer todas las cosas, sino aquellas que afectan a nuestra conducta”. Afirmaba que la mente de una persona en el momento del nacimiento es como una hoja en blanco sobre la que imprime el conocimiento, y no creía en la intuición o teorías de las concepciones innatas. También mantenía que todos los individuos nacen libres, independientes e iguales.


Conclusión:

Entonces quienes mejor que las personas de la Tercera edad que son ellas las que poseen toda la experiencia en todos los aspectos no solo en la educación.
Pero lamentablemente como lo menciono anteriormente la mayoría de las veces son marginados. Y no les damos el valor que ellos requieren y necesitan.



Referencias Bibliográficas:
Astley, T. (l993. Coda.Sydney, Australia: WHA.
Baume. (1996). Carin and remaining a person. In J. Angus (ed)., Gerontology on the move Is professional education Reeping pace? (pp. 57) Mel- bourne,
Australia: Lincoln Gerontology Center.
Beckingham, C (1986). How the study of literature develops perceptive, sensitive nurses. Austria Journal of, Advanced Nursing, 3, 15-20.
Teorías del Aprndizaje,Gordon H. Bower, Ernes R. Hilgard.Editorial Trillas, México Argentina, España, Colombia, Puerto Rico, Venezuela.

ENSAYO:MONTESSORI PRACTICE

Introducción:

La práctica Montessori es dinámica, ya que a través de la observación se adapta continuamente a las necesidades individuales de cada niño. Cuando las expectativas físicas, mentales, espirituales y emocionales de los niños son cumplidas, entonces pueden ellos experimentar el deseo de ayudar y enseñar a otros.


La Asociación se dirige a todo ser humano, niños, padres, docentes, a todo el público en general porque la educación es tema principal de todos y cada uno de nosotros.

Las aplicaciones del método van más allá de la educación escolar regular, el objetivo principal de la pedagogía Montessori es la formación de hombres de bien íntegros, con una escala de valores coherente, priorizando la colaboración, la tolerancia, el respeto, la honestidad, la solidaridad y la justicia. Para ello se debe comenzar en las primeras etapas educativas, para formar a ese niño, ese ser humano que se convertirá en un adulto en el futuro.

El acto de valorar también implica una internalización y apropiación del valor, lo que conlleva a una toma de posición, una actitud ante las personas, sus circunstancias y los objetos involucrados, es decir, “compromiso”.
Ese “discernir”, es decir, la creación de ese mundo de valores que el niño realiza “con todo su ser”, será una ayuda y un sostén en el futuro para el completo desarrollo de la vida.

A partir del niño es posible construir el Hombre Nuevo, decía María Montessori; ella tenía fe en las potencialidades que traía el niño pequeño al nacer, y a través de una educación dentro de un ambiente propicio, se puede lograr un desarrollo pleno y armónico.

La educación Montessori ha obtenido reconocimiento en todo el mundo, y ha sido comprobada a lo largo de casi cien años, ya que se cumplió el centenario en 2007, con resultados exitosos en todos los casos.

El ambiente de las escuelas Montessori es totalmente positivo para los niños. Allí pueden desarrollar los principales elementos del carácter: libertad, concentración, independencia, laboriosidad, sentido de la realidad, en una atmósfera de cooperación.
La pedagogía Montessori genera autodisciplina y autocontrol, en base a la libertad y a la concentración, “otorgando libertad se obtiene disciplina”.

También, amor al aprendizaje y habilidades sociales.

Estos hábitos y destrezas desarrolladas en la primera infancia perdurarán toda la vida.

Los niños con base montessoriana estarán mejor preparados para hacer frente a los complejos retos que les esperan en el mundo del mañana.

Vida práctica Montessori:

Para favorecer las inmensas potencialidades de aprendizaje del niño se hace necesario crear un ambiente con objetos reales adaptados a los niños .Al utilizar tales objetos los niños se sumergen en una actividad ordenada, disciplinada y maravillosa porque su mente está razonando. El trabajo realizado por las manos sobre los objetos va acompañado de concentración mental.
El lema de la asociación es:

• “Si oigo, olvido.
• Si oigo y veo, recuerdo.
• Si oigo, veo y hago, aprendo.”

María Montessori desarrolló su sistema básicamente para niños de 0 a 6 años, pero en muchas partes del mundo también hay escuelas primarias y secundarias que aplican el sistema.

Para esta pedagogía los padres tienen una importancia fundamental, ya que para la Dra. Montessori los padres son los “primeros maestros”, ellos deben conocer cómo se desarrolla la mente infantil, cuáles son los “períodos sensitivos”, en qué consiste Vida práctica, etc. Es por ello que uno de los aportes del método es la “Escuela para padres”.

Algunas diferencias con la pedagogía tradicional:
El objetivo es la formación del Ser.

Los niños se agrupan por edades, no por curso; trabajan donde les resulte adecuado, no sentados en puestos designados e inamovibles; no hay casi interrupciones con timbres, se está en contacto directo con el ambiente, desarrollando experiencias naturales, sensoriales y culturales, cada uno a su tiempo, no al ritmo del grupo; el educador no es maestro, sino guía; se estimula el desarrollo personal, se forma para la vida; se compite consigo mismo, no con los demás; se es activo, no pasivo; no sólo se da importancia a lo que se aprende sino a cómo se aprende.


Existen reglas y límites que no pueden ser traspasados de ninguna manera y son explicados clara y lógicamente a los pequeños. La guía permanece en el fondo observando, ayudando, presentando al niño los nuevos materiales que a él le han interesado o que piensa le puedan interesar, interfiriendo en las relaciones entre los niños solamente cuando es absolutamente necesario. Existen "círculos" en donde todos los niños juntos observan temas de interés general. El respeto es mutuo en todo momento y no se aplican castigos sino consecuencias lógicas.
El propósito básico de este método es liberar el potencial de cada niño para que se auto desarrolle en un ambiente estructurado.

El método nació de la idea de ayudar al niño a obtener un desarrollo integral, para lograr un máximo grado en sus capacidades intelectuales, físicas y espirituales, trabajando sobre bases científicas en relación con el desarrollo físico y psíquico del niño.

María Montessori basó su método en el trabajo del niño y en la colaboración adulto - niño. Así, la escuela no es un lugar donde el maestro transmite conocimientos, sino un lugar donde la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrollará a través de un trabajo libre con material didáctico especializado.

Todo el material utilizado en Montessori, proporciona conocimiento al niño de una manera sistemática, en forma que el orden se hace evidente y se ayuda al niño a analizar el mecanismo y funcionamiento de su trabajo.


Los principios de la filosofía Montessori se fundan directamente en las leyes de la vida. El niño posee dentro de sí, desde antes de nacer, directrices para desarrollarse psíquicamente. Los adultos somos simples colaboradores en esta construcción que hace de sí mismo. El niño necesita del amor y cuidado de sus padres, pero necesita también que el adulto le proporcione un medio ambiente preparado en donde sea posible la acción y la selección. "Nadie puede ser libre a menos que sea independiente"

La Dra. Montessori sostenía que cada individuo tiene que hacer las cosas por si mismo porque de otra forma nunca llegará a aprenderlas. Un individuo bien educado continúa aprendiendo después de las horas y los años que pasa dentro de un salón de clase, porque esta motivado interiormente por una curiosidad natural, además del amor al aprendizaje. Ella pensaba, por lo tanto, que la meta de la educación infantil no debe ser llenar al niño con datos académicos previamente seleccionados, sino cultivar su deseo natural de aprender.



Conclusión:
Basa su método en darle al niño libertad con responsabilidad en un ambiente preparado con la guía de una persona especialmente entrenada. De acuerdo a la Dra. Cada niño trae consigo una guía interna, desde su nacimiento, para encausar su desarrollo como un proceso natural. Cuando un niño esta listo para aprender nuevos y más difíciles retos, el guía lo ayuda proporcionándole los medios necesarios para que pueda hacerlo.












Bibliografía:
Barron, M (2001), Doing books: Children “Reading” without teachers. Montessori Lite, 13 (4), 42-47.
Teorías de la Educación, Ponciano Fermoso Estebanez, Editorial Trillas, Mexico,
Argentina, España, Colombia, Puerto Rico, Venezuela.

PROYECTO: CONCEPCIONES CURRICULARES

La finalidad de este trabajo es presentar el marco contextual sobre el cual opera la Planificación del Proceso Enseñanza-Aprendizaje.

En el proceso educativo de los distintos niveles el docente es el principal creador e innovador. Es el quien debe hacer y planificar considerando las necesidades e intereses de sus alumnos.

El docente es quien toma las decisiones mas importantes ¿Qué aprenderán?, ¿Cómo aprenderán mis alumnos? ¿Qué métodos empleare?. Es el docente quien selecciona los conocimientos y las herramientas necesarias para producir el aprendizaje.

En toda decisión tomada por el docente es necesario que tome en cuenta los objetivos, las distintas concepciones curriculares del proceso educativo.

En la práctica cada concepción y enfoque curricular es una tendencia que conlleva una visión filosófica y psicológica una función determinada tanto al alumno como al profesor así como a la escuela en su totalidad. También le otorga una finalidad central al proceso educativo.

Uno de los intentos más interesantes y sistemáticos por conceptualizar las distintas concepciones curriculares, ha sido presentado en el año 1974 por Elliot Eisner y Elizabeth Ballance en su obra Conflicting Concepciones of Curruculum.




ORIENTACIONES CURRICULARES

Estos autores distinguen 5 Concepciones Curriculares.

1.- El Curriculum como Racionalismo Académico.
2.- El Curriculum como Proceso Cognoscitivo.
3.- El Curriculum como Experiencia Integrada.
4.- El Curriculum como Énfasis en la Restauración Social.
5.- El Curriculum como Tecnológica.

*CARACTERISTICAS DEL CURRICULUM COMO RACIONALISMO ACADEMICO.

En esta orientación Curricular se preocupa de capacitar a la juventud para que adquieran las herramientas para participar en la tradición cultural occidental y procurarles el acceso a las grandes ideas y creaciones humanas.

Tomando en cuenta que la escuela no puede enseñarlo todo su función es que la transmisión cultural este dirigida en cultivar el intelecto del alumno, proveyéndolo de las oportunidades para adquirir esa Herencia Cultural Acumulada y reactualizada a través del tiempo histórico social representada por las disciplinas clásicas y modernas. La filosofía, las lenguas, las ciencias, el arte, la técnica, la religión la moral.

En consecuencia lo que principalmente importan son los contenidos culturales sistematizados, los conocimientos organizados que a nivel de plan de estudios en una escuela llevan el nombre de asignaturas (Español, Matemáticas, Goegrafia, Historia etc.)

El Racionalismo Académico se prolongo por siglos sin reconocer la diferencia entre las “Estructuras lógicas y las “Estructuras psicológicas” que John Dewey había postulado discriminar.

Tanto la escuela primaria elemental o básica como los establecimientos de enseñanza media y superior han perpetuado por largo tiempo esta posición curricular, mediante la aplicación de objetivos instruccionales, planes de estudios por asignaturas clases expositivas por parte del profesor con una actuación memorística y receptiva por parte de los alumnos. Creo yo que en la actualidad todavía se ve esto en algunas escuelas de nuestro país.

*CARACTERISTICAS DEL CURRICULUM COMO PROCESO COGNOSCITIVO.

En esta concepción curricular se la da una mayor importancia al perfeccionamiento de las operaciones intelectuales apuntando su atención en el “como” que a diferencia de la concepción anterior. Podemos decirlo de la siguiente manera es una tecnología mental una variedad de destrezas cognoscitivas que pueden ser practicadas en cualquier realidad o situación problemática se puede aplicar a la vida diaria.

Aquí la educación esta referida a la dinámica del aprendizaje y como tal esta orientada a un sentido de crecimiento del alumno. Aquí se concibe al alumno como un elemento interactivo y adaptativo en un sistema a que si se le proporcionan los procedimientos correctos es muy probable que el mantenga un aprendizaje siempre en continuo y siempre en ascenso.

En esta orientación podemos entender que se capacita al alumno de una “autonomía intelectual” que le permita hacer su propia selección.

El enfoque Cognoscitivista constituye en si una orientación bastante importante en el pensamiento curricular actual y su éxito pare ser mayor y crecer vigorosamente.
En este enfoque el alumno aporta por si mismo datos importantes.

*CARCTERISTICA DEL CURRICULUM COMO EXPERIENCIA INTEGRADA.

Primordialmente, esta centrado en el niño y destinado a su autonomía y crecimiento vital, donde a la educación se le considera como un proceso capacitador que posibilita los medios para la liberación y el desarrollo de cada alumno. El curriculum tiene como función la organización de experiencias personales integradoras y satisfactorias para cada aprendizaje individual.

En esta concepción promueve como curriculum un “proceso” liberador del alumno haciendo énfasis en el crecimiento personal autentico.

El alumno se desenvuelve así como un investigador nato. Un ser dinámico que crece se desarrolla y se perfecciona en función de sus necesidades e intereses propios.

En esta concepción se debe proveer al alumno las herramientas y experiencias directas para su integración y autonomía.


CARACTERISTICAS DEL CURRICULUM CON ENFASIS EN LA RESTAURACION SOCIAL.
En esta alternativa manifiesta un énfasis en el papel de la educación poniendo de relieve las necesidades sociales por sobre las necesidades individuales.

Interpreta las metas sociales del cambio, visualiza los grandes cambios ocurrentes en la sociedad, afianza lo individual y propicia un curriculum operante y efectivo para que logra adecuarse, funciona en forma satisfactoria en tal dinámica social existente.

El curriculum en general se concibe como el medio a través del cual los estudiantes aprenden a enfrentar los asuntos y metas sociales, busca capacitar al hombre para mantenerse y funcionar con eficiencia en un mundo de rápido cambio.

En este enfoque, el curriculum es el medio formativo que provee al sujeto las herramientas necesarias para adaptarse al cambio “socio- cultural”.

EL CURRICULUM ES CONCEBIDO UN “PROCESO TECNOLOGICO”

En marcados en esta concepción el curriculum constituye el proceso tecnológico que busca, analiza y prove los medios eficientes y dinámicos para alcanzar los fines deseados.

El rol activo del, “Profesor” se traduce a saber organizar los materiales con anterioridad a la clase distribuyéndolos adecuadamente y controlando su acción.

El curriculum supone el conocimiento de las etapas sistemáticas del aprendizaje como predecible y accesible, y sobre esta base previa organiza tecnológicamente el material y perfecciona un método adecuado.

Considero que un buen docente planifica su trabajo ya que el hacer esto sus resultados se verán reflejados en el aprovechamiento de sus alumnos.

El docente se tiene que prever de todas las herramientas, estrategias etc. Para producir un buen aprendizaje.

En este trabajo me di cuenta que existen 5 Concepciones Curriculares y lo importante que es cada una de ellas.

*Nos menciona la primera de la importancia de capacitar a la juventud para participar en la tradición cultural.

*Segunda encontramos que se capacitan al alumno a una autonomía intelectual.

*Tercera nos menciona que el alumno se desenvuelve como un investigador un ser dinámico.

*Cuarta se provee al alumno al alumno las herramientas necesarias para adaptarse al cambio socio cultural.

*Y en la última el docente organiza los materiales con anterioridad distribuyéndolos adecuadamente.



BIBLIOGRAFIA:

CANALES, MANUEL «Caracterización General de Cinco Concepciones
Curriculares», 1982, ISECH.
SOTO, VIOLA «Desarrollo de Modelos Curriculares» Tomo I
y lI, 1976.
MAGENDRO, ABRAHAM .Las Concepciones Curriculares y sus
Implicancias en la Evaluación, 1982.
PASCUAL, Y MEZA Hacia una Conceptualización del Desarrollo
Curricular" . Universidad Católica, 1980
SOTO, VIOLA "Una Aproximación al Estudio del Curriculum